martes, 23 de diciembre de 2008

Misa Criolla.

La Misa Criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, creada por el músico argentino Ariel Ramirez. Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. Considerada una de las obras cumbres de la música argentina. La obra fue inspirada por -y está dedicada a- dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes durante el nazismo ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración y quienes además mientras ayudaron incondicionalmente al autor de esta hermosa obra, cuando este se encontraba en sus andanzas por Europa.
La obra fue compuesta y grabada en
1964 y lanzada como álbum en 1965, con el destacado grupo folklórico salteño Los Fronterizos (Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio César Isella y Juan Carlos Moreno) como solistas, Jaime Torres en charango, la Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigida por el padre J. G. Segade y una orquesta integrada por instrumentos regionales, dirigida por el propio Ariel Ramírez.
Simultáneamente con la Misa Criolla, Ariel Ramirez compuso
Navidad Nuestra, con letra de Félix Luna, e incluida como Lado B del álbum de lanzamiento. Ambas obras están relacionadas y en algunas oportunidades puede producirse la confusión de considerar que Navidad Nuestra o algunos de sus temas, integran la Misa Criolla.
La Misa Criolla ha sido interpretada por destacados artistas de todo el mundo y se trata de la única obra musical argentina editada en los cinco continentes. La versión de mayor difusión mundial es la que realizara el tenor español
José Carreras en 1987, en el Santuario de la Bien Aparecida, de Cantabria, acompañado de Ariel Ramirez como director de la orquesta (Philips CD 420 955). Otras versiones de gran trascendencia han sido la que realizara Zamba Quipildor en Italia en 1974, con el coro Los Madrigalistas de Bucarest y la que realizara Mercedes Sosa en 2000, por la que recibió el Premio Grammy Latino. Otra versión importante es la que realizara la destacada cantante peruana Chabuca Granda en la Basílica de Guadalupe.
Estructura de la obra
El texto de la Misa Criolla es una adaptación realizada por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade, del texto litúrgico en español de la
misa católica, tal como había sido aprobado en 1963, por la Comisión Episcopal para Sudamérica, presidida precisamente por el padre Antonio Osvaldo Catena, siguiendo los lineamientos del Concilio Vaticano II.
La obra adopta estrictamente la estructura de una
misa católica. En la liturgia católica, la misa solemne o cantada constituye un género musical tradicional, que consta de tres partes obligatorias, el "Kyrie" el "Sanctus" y el "Agnus Dei", e incluye además el "Gloria" y el "Credo". Eventualmente, en ciertos casos pueden incorporarse otros elementos.
La Misa Criolla está integrada por cinco movimientos, cada uno de ellos correspondientes a un momento litúrgico: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei.
Kyrie
El
Kyrie está construido sobre dos ritmos ancesatrales andinos, la baguala y la vidala. Comienza como una vidala en la menor, en la que se suplica a Dios su compasion y piedad. Al igual que en la misa católica tradicional, en el estribillo sube a una escala en la mayor, adoptando un estilo de baguala.
Señor ten piedad de nosotros...
Kyrie (en griego "Oh Señor") es el nombre común de una importante oración de la
liturgia cristiana, también denominada Kyrie eleison («Señor, ten piedad»). Es uno de los cantos más antiguos del canto gregoriano. Forma parte del ordinario o común de la misa.
Gloria
El Gloria es un
carnavalito, ritmo característico de Jujuy, acompañado por un yaravi en la menor, en el que se alaba al Señor y se lo glorifica en todo su esplendor. Ramírez utiliza el yaravi para mostrar la humildad y el respeto por Dios y el carnavalito es para adorarlo.
Gloria a Dios en las alturasy en la tierra paz a los hombres...
El
Gloria o Gloria in excelsis, es un antiquísimo y venerable himno con que la Iglesia católica glorifica a Dios Padre y al Cordero y le presenta sus súplicas. El texto de este himno nunca puede cambiarse por otro. Lo entona el sacerdote o, según los casos, el cantor o el coro, y lo cantan o todos juntos o el pueblo alternando con los cantores, o sólo la schola.
Credo
El
Credo adopta la forma de una chacarera trunca, estilo popular Santiago del Estero, en la menor con subida a la mayor. Aquí se aprecia la creencia y la pertenecia a la Iglesia Catolica. Considerado como el momento culminante de la obra.[]
Padre todopoderoso creador de cielo y tierra... Su único hijo,nuestro señor
El Credo es una oración que integra la misa cristiana y que constituye un breve compendio de las creencias fundamentales que todo
cristiano. Apela a la fe, como elemento fundamental de su pertenencia religiosa.
Sanctus
El
Sanctus está realizado siguiendo el ritmo de un carnaval cochabambino en la mayor. Los fieles santifican el nombre de Dios y lo alaban de forma esplendorosa, reconociendo el poder del mismo en la tierra como en el cielo.
Santo, santo santo...Señor Dios del universo...
El Sanctus (en español "Santo") es una parte de la forma normal de la misa, en la que se repite tres veces "santo". Se trata de una aclamación
litúrgica con la que se cierra el Prefacio. Está tomado de las palabras con que los ángeles le hablan a Dios en Is 6, 3; la parte inicial se refiere también a Ap 4,8; y la segunda parte, el Benedictus, está tomado de Mt 21, 9.
Agnus Dei
El
Agnus Dei adopta el ritmo de un estilo pampeano (sureño) en la menor. Los fieles cantan al Cordero de Dios y le piden la paz.
Cordero de Dios que quitaslos pecados del mundo...
El Agnus Dei (en latín, "cordero de Dios"), es una antigua oración que se reza en la misa poco antes de la
Comunión, tras la oración Ad pacem, y forma parte del Rito de la Paz. Es una de las partes llamadas "invariables" de la misa.
Historia
La primera inspiración de Ariel Ramirez para escribir una obra religiosa se produjo en la
década de 1950, cuando aún era un músico desconocido y mientras residía en un convento Würzburg, Alemania. Allí se relacionó con dos monjas, las hermanas Elizabeth y Regina Brückner -a quienes dedicaría su obra-, quienes le contaron que una hermosa casona frente al convento había sido un campo de concentración durante el nazismo -apenas unos años antes-, y que ellas, a pesar de estar castigado con la muerte, noche a noche llevaban comida a los prisioneros.
Al finalizar el relato de mis queridas protectoras, sentí que tenía que escribir una obra, algo profundo, religioso, que honrara la vida, que involucrara a las personas más allá de sus creencias, de su raza, de su color u origen. Que se refiriera al hombre, a su dignidad, al valor, a la libertad, al respeto del hombre relacionado a Dios, como su Creador.[]
En
1954 Ariel Ramirez retomó su idea en un viaje por barco de Liverpool a Buenos Aires, y tomó la decisión de escribir algún día una obra musical en honor de esas dos monjas alemanas.
...comprendí que sólo podía agradecerles escribiendo en su homenaje una obra religiosa, pero no sabía aún cómo realizarla.]
Ya en la
década de 1960 Ramírez conversó su idea con un amigo de juventud y sacerdote, el padre Antonio Osvaldo Catena, en ese momento Presidente de la Comisión Episcopal para Sudamérica, quien fue el que concibió la idea de "componer una misa con ritmos y formas musicales de esta tierra". Una vez realizados los bocetos sobre la estructura, otro sacerdote y director de coro, el padre Jesús Gabriel Segade, fue quien realizó los arreglos corales. El padre Segade fue también quien dirigió el coro (la Cantoría de la Basílica del Socorro) en la primera versión de la Misa Criolla, grabada en 1964 y publicada al año siguiente en la histórica placa Philips 820 39 LP.
Repercusiones
Galardonada con discos de oro y platino. Fue catalogada por el
Vaticano, donde también fue presentada bajo el pontificado del papa Pablo VI, como obra de importancia religiosa universal.
Tanto Ariel Ramirez, como algunos de los interpretes destacados de la Misa Criolla, como Zamba Quipildor, han insistido en que la obra no debe verse como un mensaje estrictamente "católico", sino como la expresión de un sentimiento universal, vinculado al deseo de
paz que existe en todas las culturas humanas.

jueves, 18 de diciembre de 2008

"El Payo Solá"


Alto erguido, casi siempre vestido de blanco, caminaba silencioso observando detrás de sus anteojos oscuros, mientras fumaba un cigarrillo colocado en una boquilla. Así era la imagen del Payo Solá, al final de la década de los años 20.
Fue un músico por excelencia. Pero no era un músico dedicado exclusivamente a un instrumento. El Payo Solá, puede afirmarse, era un músico múltiple, puesto que integraba orquestas tocado la guitarra, el violín, la batería, el piano, el contrabajo o el bandoneón para el no había secretos dentro del mundo de las corcheas y semicorcheas. Por esos años al caer la tarde cruzaba perdurablemente la plaza 9 de Julio dirigiéndose al cine "Güemes", que funcionaba sobre calle Zuviría. Allí junto al escenario, en la penumbra de las películas mudas, generalmente tocaba el violín.
Su cabeza de un rubio casi blanco se inclinada sobre el instrumento, mientras le arrancaba melodías dolientes con el arco que manejaba con la firmeza y suavidad que exige este instrumento. Cuando callaba la música en las funciones de verano, se escuchaba el zumbido de los ventiladores, siempre que no se proyectara una película de Charles Chaplin, donde las carcajadas acallaban las notas de la orquesta. Al terminar su labor en la zona céntrica, a veces tocaba en las confiterías, o se encaminaba hacia las afueras de la ciudad hacía los lugares donde comenzaba en las primeras horas de la noche, el baile que terminaba con los primeros cantos del gallo.
"El que toca nunca baila", es una especie de aforismo vernáculo, que pusieron en su boca los creadores de nuestro folklore actual. En esas jornadas generalmente tocaba el bandoneón. Eran tiempos en que el tango gustaba a todo el mundo, y la producción de los compositores porteños era inagotable y permanente.
A través de gente como él los salteños conocieron los compases y la melodía de la Cumparsita y otras composiciones que ganaron fama, y la conservan aún hasta nuestros días. Vio muchas riñas e incidentes de toda clase, que siempre motivaban la suspensión de la música y el retiro de la orquesta del palco que ocupaba, para evitar riesgos a sus integrantes. Su discreción estaba por sobre todas las curiosidades. Impasible el Payo veía todo ello, sin que se le mueva un músculo de la cara.
Nunca salieron de sus labios quietos esos hechos que conocía y no comentaba, como respondiendo a una especie de consigna. Era muy templado en el hablar, y no se le conocían amigos íntimos. Cuando pasaba por la calle siempre iba solo, no se detenía a conversar con nadie, y muy pocos fueron los que lo vieron sonreír alguna vez. Era un hombre que tomaba la vida en serio hasta en sus más pequeños detalles.
Representaba para muchos la presencia de la música en todas sus manifestaciones populares, y su nombre se lo ligaba al folklore local, que contaba con muy escasas composiciones, conociéndose más piezas musicales de origen boliviano o chileno. Pero fue un guía de los compositores que le siguieron creando un torrente de zambas, chacareras y canciones nativas, que llenaron definitivamente al panorama argentino con la música y el verso de nuestro Norte. Numerosos muchachos le miraban pasar, silencioso, fumando su cigarrillo, semioculto tras sus anteojos ahumados, que le protegían de la luz que cegaba sus ojos claros blancuzcos. Para esos muchachos era la encarnación de la música, en esos tiempos en que las manifestaciones de este tipo, eran un privilegio de quienes sabían tocar algún instrumento, puesto que no existían radios ni tocadiscos, y los fonógrafos eran el comienzo de una época que recién balbuceaba las primeras melodías, desde el surco chillón de los primeros discos de material plástico.
Solía ir hacia los Valles Calchaquíes, meta preferida por muchos veraneantes de la ciudad, que efectuaban el viaje en "diligencia" por el camino que corría por el cauce de los ríos para cruzar los cordones montañosos que separan el Valle de Lerma de los Valles del Calchaquí. El Payo Solá dejó transcurrir su vida entre melodías y se marcho de la escena en silencio, pensando tal vez en los acordes solemnes de una marcha fúnebre.
Sus restos descansan en el acceso norte (Rutas P 68 y N 40), de la tierra que amó y que fue testigo de los primeros años del Payo: Cafayate.
Su recuerdo es algo permanente, puesto que su nombre y su figura, surgen de una zamba que brota a través del encordado de una guitarra, que se convierte en pentagrama cuando el cantor le nombra en su canto.

martes, 16 de diciembre de 2008

Historia de "La López Pereyra"

Don Artidorio Cresseri - Autor de la popular Zamba "La López Pereyra"


Tal vez una pistola, o quizás un cuchillo… en realidad vaya uno a saber de que desgraciada manera fatal, este compositor bohemio y músico empedernido despenó a la causante de sus descontrolados celos. Lo indudable es que don Artidorio Cresseri estuvo enamorado hasta los huesos de la víctima de su demencial actitud. Y si no ha sido así, cómo pudo recordarla en su forzado encierro de una manera tal, que no hay salteño y muchísimos más que no la canten o la sepa (mal, regular o bien) y la entonen como algo propio y por su cualidad de incuestionable himno salteño.
La trama alegórica no conlleva ni un poquito de despecho, rabia, indignación o algo muy oculto o “entre líneas” que deje entrever “algo” de insignificancia. Todo el texto es un tristísimo plañido de un enamorado ser, que ante el infortunio irreversible, derrama su alma en cada verso y como término ruega “al Dios piadoso resignación...”
El título de tamaña zamba no tiene nada que ver con la historia, la leyenda, del cómo, del cuándo y los por qué del contenido sentimental del poema. El doctor Carlos López Pereyra, abogado, recibe el agradecido homenaje de Don Artidorio por haberlo “salvado” quizás de una cadena perpetua por haber matado a su esposa, al conseguir la absolución del imputado (Don Artidorio) por “emoción violenta”.
“La López Pereyra”, himno de los salteños y apropiada por innumerables conocidos e extraños intérpretes, sigue viva y con muy buena salud en la memoria del pueblo. Ojala todos los dramas pasionales dejaran canciones de este calibre.
La zamba creció sola, no necesitó de promoción alguna. Se “fue” de Salta como el viento, sin rumbos. Hasta que ocurrió todo lo conocido como “juicio por paternidad autora” cuando un tal Andrés la halló sin que Don Artidorio la perdiera. Pero, el argumento de más peso fue el título y las constancias legales desbarrancaron cualquier fundamento que soñó fundamentar el “hallador”.
El Dr. López Pereyra vivó en la ciudad de Salta en la calle “La Florida”, a la altura del nº 484 aproximadamente y se comprobó su actividad y las circunstancias en las que se constató su ágil participación en el triste hecho que le tocó vivir a Don Artidorio.
Queda aquí la letra de esta memorable zamba, conociendo ya al menos, una versión más de su historia ¿o leyenda?


Yo quisiera olvidarte
me es imposible mi bien, mi bien,
tu imagen me persigue
tuya es mi vida
y mi amor también.
Y cuando pensativo
Yo solo estoy,
Deliro con la falsía
Con que ha pagado mi amor, tu amor

Si yo pudiera tenerte
A mi lado todo el día
De mis ocultos amores
Paloma te contaría
Pero es inútil mi anhelo, jamás, jamás,
Vivo solo para amarte,
Callado y triste,
Llorar, llorar

Me has dicho que no me quieres
pero eso no es un motivo
me privas de tu mirada
mi alma, sin ella no vivo
Voy a esconderme a una selva
solo a llorar
pueda ser que en mi destierro
tus ojos negros pueda olvidar
En una noche serena
al cielo azul miré, miré
contemplando a las estrellas
a la más bella le pregunté
Si era ella la que alumbraba
tu amor, mi amor
para pedirle por ella
al Dios piados resignación

lunes, 15 de diciembre de 2008

El folclore en Salta...


Salta es una región rica en costumbres y tradiciones populares. En su pueblo se han arraigado diferentes expresiones que han sobrevivido por generaciones y entre esa mezcla de culturas migratorias con las culturas originarias, se fueron transformando y agregando nuevas manifestaciones, sin perder el valor y el origen.
De lo que se conoce podemos decir que el primer músico nacido en Salta, precisamente en el poblado de Talavera (luego Esteco) en 1606 fue el padre Juan Vizcaíno de Agüero, quien fue instruido en la Universidad de Córdoba en filosofía, maestría en arte y música.
Históricamente la gente de esta región siempre fue muy alegre y festiva, y la fiesta incluía el baile, y el baile la música y los músicos. Acordeón, violín, guitarra, bombo, flauta y algún arpa eran los principales instrumentos utilizados a principios de siglo. Algunas investigaciones añaden cajas, charangos, quenas y sikus.
Fiestas - como el carnaval - se convirtieron en grandes embalses de diversas corrientes musicales que, procedentes del Perú, Chile y el Alto Perú (hoy Bolivia), ejercieron una influencia directa y visible sobre el folklore salteño.
El arriero que llevaba hacia esos sitios mulas engordadas en los valles salteños, retornaba con monedas de plata, artículos traídos de España, modismos, elementos de música y baile y hasta con mujer. Del Perú trajo la vidala, mientras que la zamba antigua procede del norte chileno.
La "Zamba", última descendiente de la antigua "Zamacueca" peruana, reúne en su juego musical y coreográfico las características de un poema, donde se sintetiza todo el proceso amoroso que el hombre aspira cumplir como esencial función de la vida. Es la música y la danza con trayectoria histórica más documentada y la más discutida con respecto al origen de su denominación y procedencia.
Con el titulo de "Zamba", aparece anotada por primera vez en "Recuerdos de Treinta Años", de José Zapiola, definiéndola "como muy popular en Chile entre los años 1812-1813" y nuevamente apuntada por María Graham, el 5 de setiembre de 1822 en su "Diario de Residencia en Chile". Además es reconocida indistintamente como "Zama-cueca", "Cueca", "Marinera", etc., denominándosela "Chilena" en las provincias de Salta y Jujuy, designación que se popularizó hasta en el Perú, cuna de este baile, donde se cultivó con entusiasmo y se la consideró como una verdadera danza nacional, hasta que sobrevino la guerra con Chile (1879). A partir de ese momento no viendo con simpatía aquella denominación que les recordaba el nombre de sus contendores, a instancia del intelectual y humorista Abelardo Gamarra, más conocido por el seudónimo de "El Tunante", cambió el rótulo de "Chilena" por el de "Marinera", en homenaje a las hazañas del "Huáscar", buque de la marina peruana. La "Zamba", cumbre de nuestras danzas tradicionales, es reconocida con ese nombre en las provincias mediterráneas y con el de "Cueca" en toda la región cordillerana.
No es pura coincidencia que en 1872 naciera en Salta el músico Artidorio Cresseri, autor de "La López Pereyra", expresión emblemática de la zamba salteña. Escrita a finales de la década de 1910, su título original fue: "Chilena dedicada al doctor Carlos López Pereyra".
Por ello, el folklore del norte, es una "ciencia" para los estudiosos por esa conjugación de bienes culturales, porque esta tierra y su gente viven, hacen y son parte de la expresión genuina del folklore. Hablar de Salta, la linda es un porqué, donde se incorporan todos aquellos acerbos empíricos de las costumbres, vestimentas, danzas, música, creencias, leyendas, mitos, artesanías, comidas, etc.
La baguala, copla sentida del gaucho sigue cantando los versos que escribió el pueblo, en tanto que zambas, chacareras, cuecas y carnavalitos son el folklore vivo y espontáneo y en la contracara de los senderos de cerros y quebradas, montes y cordilleras altas, tratan de revivir de entre las raíces la tradición de culturas milenarias de los pueblos originarios de la América morena.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Canto 4


Salta sin lugar a dudas es cuna de artistas, poetas, cantores y cada amanecer nos muestra un nuevo talento para la popularidad de nuestro país.
Haciendo zapping, hace un tiempo, hice un stop en canal 11 de Salta donde estaban trasmitiendo “Salta es una canción” con la conducción del prestigioso Oscar Humacata.
En un momento presentó un grupo salteño: Canto 4.
Muy pocas veces había escuchado hablar de ellos. En ese momento el estudio se cubrió de silencio y empezaron a entonar “Sombra herida”.
Son esos momentos en los que uno se siente orgulloso de ser salteño.
Canto 4 al igual que otros grupos, comenzaron con todo el esfuerzo que requiere una empresa de este tipo.
Con más de diez años caminando por los caminos de la canción, por las sendas del folclore, Rodrigo Villarel, Juan Peñalva, Iván Rufino y Facundo Vera, supieron ganarse el corazón de la gente, participando en distintos festivales de la ciudad capitalina de Salta, como así en alguno que otro casting, llegando al fin el año 1.999 y el concurso interprovincial con más de 300 participantes: “Nace una estrella”.
Ganar la final de este concurso les abrió las puertas del noroeste gaucho.
Luego que deja de hacer uso constante la Estación Ferroviaria de la ciudad de Salta, las inmediaciones al lugar fueron testigos de una favorable metamorfosis cultural y turística en el recorrido de la calle Balcarce. Allí ellos afianzaron su destino de artistas cantando casi todas las semanas en las peñas y pub’s del paseo.
Transcurría el año 2.003 cuando llegaron al estrado del escenario más grande del noroeste argentino el escenario del Payo Solá. Así la “Serenata a Cafayate” le otorgaba el premio consagración, era un gran logro.
Luego de esto viajaron a Buenos Aires dónde se instalaron en busca de nuevos horizontes haciendo presentaciones por radio y televisión, participando también de festivales de la provincia como así en la capital porteña.
Un año más tarde, al abrir sus ojos, canto 4 se encontraba frente al público del festival mayor del canto popular argentino: Cosquín.
En ese momento se notaba la apertura a las alas del éxito, ya que desde entonces empezaron a viajar recorriendo los distintos festivales de las provincias argentinas.
A mediados del 2.006 se veía terminado un repertorio bastante original, que esperaba la edición definitiva y el lanzamiento nacional de la multinacional EMI ODEON.
“Sombra herida” contiene temas tan tradicionales como inéditos, con el ensamble armonioso de éstos salteños, como no podía ser de otra manera.
En estos últimos años hicieron presentaciones del nuevo material discográfico en Jesús María, Cosquín, Mendoza, Cafayate, Salta, Capt. Federal.

Con toda la certeza, es la provincia de Salta una exportadora de reales embajadores de la música que le gusta al país.

viernes, 12 de diciembre de 2008

La "Vieja Carterita"

Entre la década del treinta y el lapso del 40, que comenzaba a asomarse con todas las sorpresas que aún perduran, recorría las calles de la ciudad la figura de una frágil anciana, vivaz a pesar de los años, que todo el vecindario de Salta trataba con un afecto peculiar, puesto que no dejaba de molestarla un poco para lograr una exhibición de su defensa personal, que se basaba en su cartera, verdadera reserva de proyectiles que utilizaba generosamente cuando se daba el caso. Por este detalle la apodaban popularmente “La Carterita”.
Solía aparecer por las calles céntricas al mediodía, o en las primeras horas de la tarde, desplazándose rápidamente, y murmurando un monólogo permanente que sólo interrumpía, cuando alguien le decía algo que la molestaba. Al mismo tiempo que caminaba por la ciudad, iba buscando de reojo a los muchachos que solían burlarse de ella, y le gritaban “Carterita”. A esta alusión respondía de inmediato con una escaramuza no muy violenta, que servía para calmar sus nervios, y al mismo tiempo para divertirse un poco.
Cuando era muy chico el provocador, se paraba frente a éste, y sonriendo con dulzura acariciaba los cabellos del pequeño audaz, que la miraba contento y sonriente, mientras repetía con insistencia “Carterita” “carterita”. Su cabeza iba tocada con una vieja “cloche”, que fue moda a fines del siglo pasado, seguramente cuando era joven, y vivía pendiente de las constantes reformas de la moda. Al principio, cuando recién apareció como personaje curioso, nadie podía identificarla, repitiendo el sobrenombre que seguramente le puso algún joven travieso, que la impulsó a armarse de las piedras con que llenaba su ajada cartera de bordes metálicos. Pero un buen día alguien contó su breve historia. “La Carterita”, era la señorita Rosita Sartori, conocida educadora que había dedicado los mejores años de su vida, a impartir la enseñanza de las primeras letras en las aulas, que abrieron en todo el país, gracias al empuje de Sarmiento, cuyo ejemplo aún estaba fresco en la memoria de la gente. Al final de muchos años de servicios había obtenido su jubilación.
Los años la colmaban de malestares que, indudablemente culminaron en una progresiva arterosclerosis, que la había convertido en el pintoresco personaje que describimos. en su mente sumida en la bruma por esta enfermedad implacable, tal vez recordaba pasajes aislados de su vida, los más alegres o los que más le gustaban, y había también momentos en que llegaban desde la sombra de su pasado, sucesos ingratos que habían quedado prendidos en su memoria. Entonces disminuía la rapidez de sus pasos, entreabría la boca, y llevándose lenta y cuidadosamente un pañuelo a los ojos, por debajo sus espejuelos de anciana, enjugaba una lágrima que caía sin sollozos por sobre sus ajadas mejillas. Era un instante breve, fugaz, en que parecía retornar hacia su estado normal, pues quedaba como atónita, mirando en torno y observando sus ropas, cual si se interrogara que estaba ocurriendo, y por qué estaba vestida tan ridículamente. Pero éste relámpago de cordura duraba menos de lo que se tarda en relatarlo, y aparecía nuevamente la inquieta y belicosa “Carterita”, de paso apresurado y de pésima puntería para lanzar proyectiles recogidos a la vera de alguna calle enripiada.
Durante los inviernos pocos o nadie la veía, pues seguramente quedaba encerrada en su vieja casa, observando la calle desierta detrás de una persiana adornada con la antigua coquetería de las colgaduras. Alguien quizás recuerde cuando fue la última vez que se la vio recorriendo, con su extraña urgencia de siempre, las calles de la ciudad, luciendo su atuendo característico y su infaltable cartera cargada de piedras.
Tal vez un día haya amanecido inerte en su lecho, donde, seguramente, mientras dormía llegó la sobria muerte para llevarla para siempre al mundo de las sombras.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Los Huayra...

Como todo aquel joven casi niño, que por los pasillos del colegio comienza cantando, y sin darse cuenta termina afinando en los pasadizos del éxito, así comienza la historia de este grupo.
Con un destino algo incierto, con un rumbo de jóvenes que ni siquiera conocían la senda principal.
Corría el año 95y en uno de esos actos que suelen organizar las instituciones de educación, el afamado Colegio Salesiano de Salta, presentaba sencillamente a unos chicos que solo cantaban por cantar.
- Che viejo, necesitamos el nombre para nuestro grupo.
- Y bueno no sé… y pónganle Grupo Huayra que en quechua significa “viento”… o mejor Huayra Sale…
Ese fue el comienzo de una historia que día a día se torna más armoniosa y que día a día enorgullece más el corazón de los salteños.
El grupo fue cambiando de integrantes, de repertorio, de ilusiones.
El año 2.004 fue fructífero, ya que llegaba de la mano del premio “Revelación” en uno de los festivales de mayor envergadura: JESÚS MARÍA (Córdoba).
Ese fue el año lleno de premisas e incertidumbres. Pero con éste logro se vino también la formación definitiva.
Los años fueron testigos del estilo tan brioso de este grupo, y ya cuando la fruta se tornaba madura, vieron que había llegado el tiempo en que sus fieles seguidores pudiesen escucharlos a través de la tecnología. Así grabaron en el año 2.005 su primer material discográfico homónimo.
El año se vio cerrado con una exitosa presentación a sala llena en el Teatro Victoria de la ciudad de Salta.
De allí en más comenzaron a recorrer el interior de Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Capital Federal.
Más tarde llega “La voz del viento” un trabajo que muestra a los jóvenes artistas en lo más alto del estrado con canciones del “Puma Vasconcelos” como el tema que bautizó el disco en el que el autor quiso poner toda la revelación del señor pasajero de la puna “El viento”, y cerrando la grabación con la tranquilidad el dolor, y el paso lento como el del hombre de las alturas de la “Plañidera”. El material se completa con otros éxitos del cancionero popular argentino como “La Solís Pizarro”, zamba embellecida por las voces de los grandes del folclore salteño, Juan Carlos Saravia, Polo Román, Kike Teruel, Mario Teruel, Álvaro Teruel, Rubén Eyzaguirre, Oscar Esperanza “Chaqueño” Palavecino y por supuesto “Los Huayra”.
Algunos toques de romanticismo, ritmo del litoral, chacareras, zambas y un tema con Juan Carlos Baglietto completan la exitosa grabación.
Sebastián Giménez, Juan Fuentes, Juan José Vasconcelos, Luís Benavides, Álvaro Plaza y Hernando Mónico, cargan la humildad que debería tener todo artista y forjan un destino lleno de certezas para la música popular de Salta y del país.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Se iniciaron en 1967, dos años mas tarde fueron Revelación en el Festival de Cosquin. El Dúo Salteño es único, una formación básica: dos voces, una guitarra y un bombo, armonías vocales simples, novedad absoluta en términos armónicos. Con contrapuntos audaces, nunca antes escuchados en la música popular argentina, y un corazón de baguala en cada creación, Patricio Jiménez y Chacho Echenique difundieron la poesía de Manuel J. Castilla, canciones de Atahualpa Yupanqui, Sixto Ríos, -entre otros- y de quien se convirtiera en su padre, El Cuchi Leguizamón.
El dúo en “la voz” que Leguizamón empleó para difundir sus composiciones. Juan Martín Leguizamón (hijo del Cuchi) explica que “el Dúo Salteño es el instrumento del Cuchi, quienes difundieron de forma consensuada con él su música, trabajándola de la manera en que le gustaba”. Delfín añade que “ellos eran el dúo más su director técnico. El Cuchi aportaba además de las melodías –que eran de su autoría– los armonías vocales y los arreglos, que escribía especialmente para el Dúo Salteño. Incluso en vivo se presentaron muchísimo con Cuchi en el piano, en realidad eran un trío”.
Ese concepto de incorporar ruidos de la ciudad y sonidos de la naturaleza como parte de una composición musical se emparienta con las vanguardias artísticas y la música contemporánea, mundos que al Cuchi le resultaban totalmente familiares, tanto por su cultura como por inclinación natural. Según Juan Martín, “sabía que el dodecafonismo le interesaba y lo podía utilizar, y lo mismo con músicos como Bela Bartok, o las influencias del jazz, elementos que podríamos llamar de vanguardia. Nadie había utilizado esas formas de contrapunto en el canto folklórico como lo hizo él con el Dúo Salteño, y no sé si se volvió a hacer. Pero a su vez, gozaba de utilizar todos los elementos posibles para la creación.
En su rica producción discográfica encontramos Dúo Salteño I (1969, Philips), El canto de Salta -Dúo Salteño y Gustavo Leguizamón- (1971, Philips), Dúo Salteño II (Tonodisc, 1973. Editado en Japón en 1974), Dúo Salteño III (1974, Tonodisc), El canto de Salta (1983, Polygram, reedición), Como quien entrega el alma (1984, Polygram), Madurando sueños (1986, Polygram) y Vamos Cambiando (1991, Melopea). A esto hay que agregar compilaciones como Dúo Salteño, 20 grandes éxitos (Polygram, 1994) o Dúo Salteño, la historia (Universal, 2002). En 1990 Recibieron el premio TIERRA otorgado por la UNESCO para el desarrollo cultural y son nombrados Socios de Honor por la misma entidad.
Después de diez años sin cantar el Dúo Salteño retornó a los tablados del éxito y se los puede escuchar nuevamente, como antes, como siempre…

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Los Changos

Los Changos, dúo vocal integrado por Luis Ángel Paredes, oriundo de San Salvador de Jujuy, segunda voz y violín; y Franco Rubén Barrionuevo, de Charata, Chaco, primera voz y guitarra base. Estos dos artistas después de integrar otras formaciones y de hacerlo también como solistas, tienen en común haber integrado el conjunto Los Carabajal, Luis Paredes los últimos 11 años como segunda voz y violín y Franco Barrionuevo los últimos 5 años como primera voz. A fines del año 1.999, deciden desvincularse de Los Carabajal para darle vida a sus sueños y aspiraciones musicales, con un estilo propio y basado fundamentalmente en obras de su autoría. Franco Barrionuevo, un joven autor de nuestros tiempos, sus obras han sido elegidas por artistas como: Los Nocheros, Los Carabajal, Tamara Castro, Los Sauzales, entre otros. Hijos del viento y de la baguala, del algodón y el incendio, son dueños del sol y del camino, porque en sus voces no hay atajos sino senderos que llegan a los tiempos de la Quebrada y de los valles jujeños, Luis Paredes que con su voz y su violín, trazo la pincelada justa para darle el color a las obras mas importante del folklore. De la tierra quemante y el misterio de los montes chaqueños, Franco Barrionuevo con un caudal poético que sabe de presentes y futuros. Nacen para sumarse al renovado movimiento y a la fuerza de la juventud de la música. "La Ultima Estrella" es el título de su primer álbum discográfico, realizado durante los meses de Junio y Julio en los estudios Triada (Buenos Aires) en el año 2001 y en él se incluyen nueve temas de la autoría de Los Changos. En el 2003 editaron su segundo trabajo “Concierto del Alma”grabado en los estudios El Barco de Pedro Alurralde, en la capital salteña, “Concierto del Alma” resume el sentimiento que une a los integrantes del dúo con la música de la tierra a la que cantan. En Diciembre del 2004 editaron su último trabajo “Inmensidad”donde desborda en romanticismo y amor en todas sus facetas, también grabado en los estudios El Barco. Datos publicados en Marzo de 2005 Fuente: folkloreclub.com.ar Personalmente los recomiendo, nunca faltan temas de estos cristianos cuando nos juntamos a guitarrear por estos pagos. Temas como Gustito a mistol, Anaranjado o Espérame, llevan el alma a la más alta cumbre de la reflexión filosófica de las cotidianeidades de la vida...

martes, 2 de diciembre de 2008

¡Alegráte Cafayate!


Al grito unánime de nuestros hermanos cafayateños, se encendarán las luces del escenario mayor del foclore del noroeste argentino: el Payo Solá se vestirá.


El 16 de febrero del año entrante, los duendes de la bodega encantada, desandarán nuevamente por los añejos rincones del predio de la Serenata a Cafayate.


Este año con nueva comisión organizadora y nuevas propuestas, viene caragado de cinco días con la mejor cartelera artística. En los próximos dias la municipalidad de Cafayate hará la presentación oficial de la cartelera serenatera, aunque por gente allegada sabemos que entre otros estarán, el tradicional Oscar Esperanza "Caqueño" Palavecino, Los Huayra, Jaime Torres, Los Changos, Melania Pérez, Jaime Dávalos, entre otros destacados del cancionero argentino, para engalanar la noche cafayateña y brindar el mejor espectáculo ofrecido a aquellos amantes del folclore.
En los próximos días tendremos la cartela completa, oficialmente presentada por el gobierno municipal de la ciudad de Cafayate.

Animaná...

Enclavada en una pintoresca zona del Valle Calchaquí, en donde se cultiva con mucho éxito la vid, Animaná es un poblado que goza de la particularidad de poseer en sus predios una de las más tradicionales bodegas cuyos orígenes superan los setenta años: la denominada Bodeguita Don Andrés, cuya producción y elaboración de su vino es totalmente artesanal. Animaná significa en legua kakana "lugar del cielo".
Posee un clima árido y seco, y se encuentra a 1,695 msnm, a 200 kilómetros de Salta, y a 15 kilómetros al norte de Cafayate, por la Ruta Nacional Nº 40.


La economía de la zona gira fundamentalmente alrededor de su industria vitivinícola expresada en los viñedos que lo circundan y en sus bodeguitas. Los tejidos y la alfarería son también manifestaciones de las artesanías que se destancan en Animaná.
En Animaná el viajero tiene la posibilidad de realizar caminatas y cabalgatas por las fincas. Lo más recomendable para el visitante es tomar un tour con un guía experto, que, además de conocer el camino, sabrá mostrarle todos los atractivos de esta ciudad. Es, sin duda, la ciudad más importante del Valle Calchaquí.


Ubicación: Valle Calchaquí (en Salta) pertenece
al Departamento de San Carlos.
Extensión: 344 Km2
Habitantes: 1448 – Varones: 734 – Mujeres: 714 Censo 2001
Ruta: Nacional Nº 40
Distancias: desde Salta por Cafayate 200 km.
Desde Cafayate: 15 km.
Clima: árido y seco – Amplitud térmica – Días soleados
Altura: 1.695 m.s.n.m.
Localidades: Animana, San Antonio y Corralito.
Fiestas Patronales: Septiembre 24 – Virgen de la Merced
Fiesta Provincial de la Vendimia: 2º fin de semana de febrero.








lunes, 1 de diciembre de 2008

La cara del carnaval...


Es casi una utopía encontrar personas como ella.
Estanislada de Cardozo... Doña "Ladita"... la soñadora del carnaval...
Seguro que bajo el cobijo de un techado de cañas, con el rostro confundido por talco y el perfume glorioso de la albahaca, el olor al carnaval vallisto, podrán encontrar a doña "ladita", como la conocemos los del lugar.
Un baluarte para la historia animanista...
Próximamente biografía completa. No se la pierdan.

[AutocTonía]

Nuestra música... nuestras costumbres... nustra tradición... nuestro vino...
Todo esto conjugado al mismo tiempo, en el aire de la radio...

A partir del 15 de diciembre de 2.008, desde las 12 del medio día hasta las 2 de la tarde.

Con la conducción de Federico Barrientos, bajo la dirección de Luis Armando Vargas...
por FM 105.5 Radio Municipal Virgen de la Merced.

Este es el espacio del programa radial, que con la nueva temporada de horarios, la FM 105.5 saldrán al aire en los próximos días.

Festivales, acontecimientos, novedades y noticias de Animaná... para todos aquellos que se encuentran lejos de la tierra del fuego en el valle Calchaquí, el lugar cercano al espacio sideral...

En este sitio además de encontrar novedades de nuestro programa, de la radio y de nuestro pueblo, también podrán dejar sus mensajes y saludos que luego serán emitidos en [AutocTonía].

Recuerden: los esperamos...
[AutocTonía]
Por FM 105.5 Radio Virgen de la Merced
desde las 12:00 hasta las 14:00hs.
Animaná - Salta - Argentina